Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Pesquera

Jornadas de Selectividad y Reducción del Bycatch en Mar del Plata

septiembre 5, 2019
en Sostenibilidad Pesquera
0
Jornadas de Selectividad y Reducción del Bycatch en Mar del Plata
0
COMPARTE

Se realizarán el martes 17 y el miércoles 18 en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) con el objetivo de informar y sensibilizar sobre la temática del bycatch y los impactos comerciales, ambientales y sociales que tiene para el sector. Además, se busca generar un ámbito de diálogo y debate sobre el tema.

Estas jornadas intentarán responder a las preguntas sobre cuál es el escenario y cuáles son las tendencias a nivel mundial del tratamiento del bycatch y los descartes, cuáles son las distintas formas de abordarlo, qué papel juegan los consumidores y qué sistemas de selectividad fueron los más exitosos.

La apertura estará a cargo de las autoridades y contará con:

  • Representantes de la FAO en la Argentina.
  • La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Agroindustria.
  • La Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales. Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y Ecosistemas Acuáticos. Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Los disertantes serán:

Martes 17

  • Christopher Glass: Research Professor, Institute for the Study of Earth, Oceans and Space, Ocean Process Analysis Laboratory, University of New Hampshire, USA.
    • Dispositivos de reducción de captura incidental: Desarrollo, adopción e implementación.
  • Luis Cocas: Programa de Observadores Científicos y Programa de Descarte Unidad de Biodiversidad y Patrimonio Acuático, División de Administración Pesquera, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Valparaíso, Chile.
    • El enfoque integral y progresivo para resolver el problema del descarte en las pesquerías de Chile I.  
  • Claudio Bernal: Investigador senior del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a cargo del Proyecto de Descarte Demersal, con participación del proyecto marco regulatorio para la retención de descartes, valoración económica y uso productivo de los descartes en las pesquerías nacionales; IFOP, Valparaíso, Chile.
    • El enfoque integral y progresivo para resolver el problema del descarte en las pesquerías de Chile II.

Miércoles 18

  • Paulo Fonseca: Investigador del Instituto Portugués do Mar e da Atmosfera (IPMA) y del Centro de Ciencias do Mar, Grupo de Pesquerías, Biodiversidad y Conservación – CCMAR, Universidade do Algarve, Campus de Gambelas, Faro – Portugal.
    • La Directiva Marco de la Estrategia Marina y la Política Pesquera Común de la Unión Europea: el papel de la tecnología pesquera allanando el camino hacia una gestión pesquera basada en los ecosistemas. 

La problemática del bycatch es uno de los principales temas a resolver en la actividad pesquera, no sólo en Argentina, sino también en el resto del mundo. La reducción del impacto en las especies capturadas incidentalmente, el incremento de la selectividad y el diseño de las artes de pesca que dañen en menor medida el hábitat fueron los principales esfuerzos de muchos países, y los primeros pasos para avanzar en un Enfoque de Ecosistemas de la Pesca.

Redacción: Pesca Con Ciencia

Etiquetas: biodiversidadbycatchdesarrollo sustentableecosistemas acuáticosgestión ambientalMar del Platarecursos naturalessostenibilidad

RelacionadosPublicaciones

pesca sostenible
Sostenibilidad Pesquera

Cuatro estrategias de consumo para defender la pesca sostenible

enero 8, 2021
Pesca de jurel
Sostenibilidad Pesquera

Manual de buenas prácticas en la pesca de jurel busca asegurar su sostenibilidad

enero 4, 2021
sostenibilidad
Sostenibilidad Pesquera

Chile: Las dos caras en sostenibilidad del sector pesquero

diciembre 21, 2020
Siguiente publicación
Proyecto de ley busca prohibir industria salmonera en Tierra del Fuego

Proyecto de ley busca prohibir industria salmonera en Tierra del Fuego

Río Negro avanza en una nueva Ley de Pesca Industrial

Río Negro avanza en una nueva Ley de Pesca Industrial

Oficina de Pesca de la FAO para el Mediterráneo occidental

Oficina de Pesca de la FAO para el Mediterráneo occidental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Dinamarca: Nueva etapa y nuevos retos para pesca

Dinamarca: Nueva etapa y nuevos retos para pesca

1 año hace
Se reunió el Subcomité Científico de Pesca del Atlántico Sur de Argentina y Reino Unido

Se reunió el Subcomité Científico de Pesca del Atlántico Sur de Argentina y Reino Unido

1 año hace
Alerta mundial por el efecto de la pesca en el estado de los mares y océanos

Alerta mundial por el efecto de la pesca en el estado de los mares y océanos

1 año hace
Guardia costera de EE.UU- flotas pesqueras chinas

La Guardia Costera de EE.UU. capturará las flotas pesqueras chinas descarriadas

3 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

Mar y los eurodiputados de España, a capear el ‘brexit’

La industria se prepara para el pescado de laboratorio: merluza y atún a partir de células madre

Jefe de Sernapesca nombrado nuevo subsecretario de pesca de Chile

Consejo Asesor de Acuicultura europeo redacta sus primeras recomendaciones para el cultivo de macroalgas en la Unión Europea

Tendencias

Victoria Prentis- Brexit
Industria Pesquera

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

por Administrador
enero 15, 2021
0

Segundo Boris Johnson está al lado de su ministra de pesca después de que ella admitiera que...

medusas

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
océano pacífico

China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano

enero 15, 2021
desembarques pesqueros

Chile: Biobío concentró más de la mitad de los desembarques pesqueros en el país

enero 15, 2021
América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

América del Sur planea una respuesta regional a la sobrepesca de calamar

enero 14, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad» enero 15, 2021
  • ¿Se viene comer medusas? enero 15, 2021
  • China continúa depredando el océano Pacífico sudamericano enero 15, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.