Se realizarán el martes 17 y el miércoles 18 en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) con el objetivo de informar y sensibilizar sobre la temática del bycatch y los impactos comerciales, ambientales y sociales que tiene para el sector. Además, se busca generar un ámbito de diálogo y debate sobre el tema.
Estas jornadas intentarán responder a las preguntas sobre cuál es el escenario y cuáles son las tendencias a nivel mundial del tratamiento del bycatch y los descartes, cuáles son las distintas formas de abordarlo, qué papel juegan los consumidores y qué sistemas de selectividad fueron los más exitosos.
La apertura estará a cargo de las autoridades y contará con:
- Representantes de la FAO en la Argentina.
- La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Agroindustria.
- La Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales. Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y Ecosistemas Acuáticos. Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Los disertantes serán:
Martes 17
- Christopher Glass: Research Professor, Institute for the Study of Earth, Oceans and Space, Ocean Process Analysis Laboratory, University of New Hampshire, USA.
- Dispositivos de reducción de captura incidental: Desarrollo, adopción e implementación.
- Luis Cocas: Programa de Observadores Científicos y Programa de Descarte Unidad de Biodiversidad y Patrimonio Acuático, División de Administración Pesquera, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Valparaíso, Chile.
- El enfoque integral y progresivo para resolver el problema del descarte en las pesquerías de Chile I.
- Claudio Bernal: Investigador senior del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), a cargo del Proyecto de Descarte Demersal, con participación del proyecto marco regulatorio para la retención de descartes, valoración económica y uso productivo de los descartes en las pesquerías nacionales; IFOP, Valparaíso, Chile.
- El enfoque integral y progresivo para resolver el problema del descarte en las pesquerías de Chile II.
Miércoles 18
- Paulo Fonseca: Investigador del Instituto Portugués do Mar e da Atmosfera (IPMA) y del Centro de Ciencias do Mar, Grupo de Pesquerías, Biodiversidad y Conservación – CCMAR, Universidade do Algarve, Campus de Gambelas, Faro – Portugal.
- La Directiva Marco de la Estrategia Marina y la Política Pesquera Común de la Unión Europea: el papel de la tecnología pesquera allanando el camino hacia una gestión pesquera basada en los ecosistemas.
La problemática del bycatch es uno de los principales temas a resolver en la actividad pesquera, no sólo en Argentina, sino también en el resto del mundo. La reducción del impacto en las especies capturadas incidentalmente, el incremento de la selectividad y el diseño de las artes de pesca que dañen en menor medida el hábitat fueron los principales esfuerzos de muchos países, y los primeros pasos para avanzar en un Enfoque de Ecosistemas de la Pesca.
Redacción: Pesca Con Ciencia