Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Pesquera

Recortes aquejan a la industria pesquera mexicana

agosto 5, 2019
en Industria Pesquera
0
Recortes aquejan a la industria pesquera mexicana
0
COMPARTE

Los recortes presupuestales a los programas de ordenamiento y vigilancia de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y los altos costos en los combustibles están hundiendo a la industria pesquera de altamar y ribereña, advirtieron representantes locales de productores de camarón.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, Humberto Becerra Bautista, lamentó que los actuales diputados federales le hayan “rasurado” unos mil millones de pesos mexicanos al presupuesto de la Conapesca, del cual 70 % estaba destinado a la vigilancia en los 263 municipios costeros del país.

Sin inspectores, advierte, se ha incrementado la pesca ilegal en el período de veda y cuando comience la temporada de captura de camarón en altamar, aumentará la pesca furtiva, “ello propiciará un descenso en la producción y habrá menores ingresos para las familias de pescadores”.

Aunado a ese problema, los altos costos en el diésel marino y en la gasolina para embarcaciones menores le restan competitividad a la industria pesquera frente a otras naciones, como Ecuador y Costa Rica, que disputan el mismo mercado norteamericano al que le vende México, dice Becerra Bautista.

Mientras en Ecuador un litro de diésel marino cuesta el equivalente a seis pesos mexicanos, en Costa Rica vale 13 pesos, en Estados Unidos, 10, y en México, 20.

En duda para la pesca. En el muelle de Salina Cruz, 39 embarcaciones camaroneras están a la espera del capital para comprar el combustible necesario para la temporada 2019-2020, que inicia en septiembre y termina en marzo. «Desde hace 30 años, nunca habíamos vivido una crisis así», lamenta Ignacio Pérez Cervantes, propietario de varias embarcaciones.

Señala que cada barco debe cargar 45 mil litros de diésel por cada viaje de 30 días en altamar. A los precios actuales, eso significa comprar 900 mil pesos mexicanos de ese combustible por mes, y para pagarlo debe traer en promedio siete toneladas de pesca, equivalentes a un millón 400 mil pesos mexicanos.

El problema es que en el golfo de Tehuantepec, que abarca a Oaxaca y Chiapas, la producción de camarones cayó y en cada viaje apenas traen unas tres toneladas, equivalentes a 600 mil pesos mexicanos.

 

Fuente: El Universal

RelacionadosPublicaciones

Ecuador- control de pesca
Industria Pesquera

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

enero 22, 2021
Islandia- brim
Industria Pesquera

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas
Industria Pesquera

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Siguiente publicación
Se puso en marcha la campaña de evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B

Se puso en marcha la campaña de evaluación de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B

El SOMU firmó acuerdo salarial en la delegación del Ministerio de Trabajo en Mar del Plata

El SOMU firmó acuerdo salarial en la delegación del Ministerio de Trabajo en Mar del Plata

Pesquería de camarones Seabob certificada como sostenible por el MSC

Pesquería de camarones Seabob certificada como sostenible por el MSC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Cuba: Empresa Pesquera de Sancti Spíritus busca nuevos horizontes exportables

Cuba: Empresa Pesquera de Sancti Spíritus busca nuevos horizontes exportables

1 año hace
El sector atunero ecuatoriano se compromete con la seguridad y asegura el abastecimiento de materia prima

El sector atunero ecuatoriano se compromete con la seguridad y asegura el abastecimiento de materia prima

10 meses hace
El Puerto de Alicante podría acoger una granja en tierra para la cría de seriola dumerili

El Puerto de Alicante podría acoger una granja en tierra para la cría de seriola dumerili

7 meses hace
Andalucía convoca ayudas por 397.000 euros para la comercialización y la promoción de los productos de la pesca y la acuicultura

Andalucía convoca ayudas por 397.000 euros para la comercialización y la promoción de los productos de la pesca y la acuicultura

10 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún ayudas Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

Santa Cruz de cara al mar

Chile: Sernapesca entrega 15° y último reporte de vigilancia de la flota pesquera china

La industria pesquera escocesa busca el apoyo del gobierno tras las consecuencias del Brexit

Malvinas ofrece a empresas locales extender derechos de pesca por 25 años

Luis Planas: «La pesca es más que una parte del PIB, es una realidad social»

Tendencias

Ecuador- control de pesca
Industria Pesquera

Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur

por Administrador
enero 22, 2021
0

En la IX Reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur...

Islandia- brim

Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020

enero 22, 2021
Algas pardas

Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo

enero 22, 2021
Pesca de jurel y caballa

Perú: Fijan límite de pesca de jurel y caballa en 65,000 y 68,000 toneladas respectivamente

enero 22, 2021
Santa Cruz de cara al mar

Santa Cruz de cara al mar

enero 21, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Ecuador hará dos propuestas para mejorar control de pesca en el Pacífico Sur enero 22, 2021
  • Islandia: Brim desembarcó menos pescado en 2020 enero 22, 2021
  • Chile: Implementarán red de monitoreo de algas pardas para obtener indicadores que contribuyan al manejo enero 22, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.