Pesca Con Ciencia
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Pesca Con Ciencia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio I + D + I Pesquera

Una gran barrera flotante para limpiar el plástico de los océanos

julio 15, 2019
en I + D + I Pesquera
0
Una gran barrera flotante para limpiar el plástico de los océanos
0
COMPARTE

La acumulación de plástico es uno de los principales problemas para la salud de nuestros océanos, como prueban las últimas estimaciones realizadas por los científicos. En 2015, Jenna Jambeck, profesora de ingeniería de la Universidad de Georgia, calculó que sólo contando el plástico procedente de las regiones costeras cada año se vierten al océano entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, residuos que no proceden de los barcos, sino que se originan en los desechos que se tiran al suelo o a los ríos, y que posteriormente la escorrentía arrastra hasta los océanos.

Lo que es lo mismo, es como si cada año lanzáramos al océano unas 8 millones de toneladas, que quedan al albur de las corrientes marinas, concentrándose en grandes acumulaciones de basura que vagan en mitad del océano. La más grande de las 5 que se calcula que existen en todo el planeta es el llamado “gran basurero del Pacífico”, situado entre Hawai y la costa de California.

A principios de este año, una investigación publicada por la revista Nature desvelaba que ese gran vertedero marino alcanza una superficie de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, y contiene al menos 79.000 toneladas de residuos plásticos.

Hace unos cinco años, un estudiante holandés de 19 años llamado Boyan Slat se propuso un objetivo nada desdeñable: reducir el 50 % la acumulación del plástico en los giros del Pacífico durante los próximo 10 años. Slat, considerado una de las 20 jóvenes promesas emprendedoras más importantes del mundo, se puso manos a la obra para reunir el dinero suficiente que hiciera posible su proyecto, consistente en la instalación de una serie de barreras flotantes sólidas ancladas en el fondo del mar que ‘recogen’ la basura flotante, de manera que pueda se retirada con facilidad.

Tras años de investigación, y prueba y error, Slat,a bordo de la fundación The Ocean Cleanup, cumplió su sueño y el sábado 8 de septiembre de 2018 desplegó en aguas puerto de la Alameda, en San Francisco, su primera gran barrera para recoger residuos del mar,llamada System 001, una prueba de fuego que pondrá a prueba la viabilidad de tamaño proyecto.

El sistema consiste en un flotador en forma de tubo de unos 600 metros de longitud al que va sujeto un faldón de tela que recoge la basura plástica que se encuentra bajo la línea de flotación. El sistema aprovecha la acción del viento y de las olas para desplazarse a mayor velocidad que los residuos plásticos, facilitando así su recolección.

Según informa The Ocean Cleanup, el dispositivo está diseñado para capturar un amplio abanico de desechos, desde pequeños trozos de milímetros de grosor hasta grandes piezas de plástico, incluidas redes de pesca que pueden alcanzar decenas de metros de ancho.

Slat y su equipo pretenden desplegar el modelo, actualmente en fase de pruebas, en todos los océanos. Según sus cálculos, una flota de aproximadamente 60 barreras flotantes similares al System 001 podría acabar con cerca del 50 % de la basura plástica del “gran basurero del Pacífico” en tan solo 5 años, mientras que si se instala en todos los giros oceánicos del mundo, planea reducir la basura plástica en un 90 % para 20140.

Fuente: National Geographic

Etiquetas: contaminacióndesarrolloGran Basurero del PacíficoinnovacióninvestigaciónocéanosplásticoThe Ocean Cleanup

RelacionadosPublicaciones

alta mar
I + D + I Pesquera

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
planta de proteína
I + D + I Pesquera

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

enero 16, 2021
medusas
I + D + I Pesquera

¿Se viene comer medusas?

enero 15, 2021
Siguiente publicación
Nueva salida al mar para analizar la Estación Permanente de Estudios Ambientales

Nueva salida al mar para analizar la Estación Permanente de Estudios Ambientales

Sanlúcar acoge al consejo asesor de Satlink

Sanlúcar acoge al consejo asesor de Satlink

El Sector Pesquero, aliviado por la entrada en vigor del nuevo Acuerdo de Pesca de la Unión Europea y Marruecos

El Sector Pesquero, aliviado por la entrada en vigor del nuevo Acuerdo de Pesca de la Unión Europea y Marruecos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendada

Organización Regional de Pesca: GFCM

Organización Regional de Pesca: GFCM

7 meses hace
Europa: El CSIC presenta un proyecto para la gestión marina a través de satélites de Copernicus

Europa: El CSIC presenta un proyecto para la gestión marina a través de satélites de Copernicus

12 meses hace
ANAVE publica un documento sobre el cambio a combustibles con bajo contenido de azufre en España

ANAVE publica un documento sobre el cambio a combustibles con bajo contenido de azufre en España

1 año hace
Flota pesquera ecuatoriana-calamar gigante

Acuerdo ministerial habilitaría a flota pesquera ecuatoriana a pesca de calamar gigante

4 meses hace

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Temas

acuicultura anchoveta Argentina atún Brexit Bruselas cambio climático Cepesca Chile China Comisión Europea coronavirus covid-19 Ecuador EEUU España Estados Unidos Europa Europêche exportaciones FAO Galicia Industria industria pesquera innovación investigación Javier Garat merluza México Noruega Perú pesca pesca ilegal PescaIUU pesca sostenible Portugal producción protección Reino Unido salmón sector pesquero sostenibilidad UE Unión Europea Vigo

Destacados

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

IFFO critica la planta de proteína alternativa de Calysseo: «La innovación no implica sostenibilidad»

Perú: Captura de anchoveta registraría un crecimiento de 14% este año, según Scotiabank

La Operación Southern Cross de la Guardia Costera de los EE. UU. Crea una cooperación multilateral para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico sur

La ministra de Pesca, Victoria Prentis, no leyó el acuerdo del Brexit «porque estaba en el evento de la natividad»

Tendencias

brexit - industrias británicas
Industria Pesquera

Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra

por Administrador
enero 18, 2021
0

Las comunidades pesqueras británicas se encontraban entre los más firmes partidarios del Brexit. Pero ahora algunos dicen...

mariscos

La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19

enero 18, 2021
ley de pesca

Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca

enero 18, 2021
alta mar

Imagen satelital de Greenpeace expone “una ciudad de buques” en alta mar

enero 17, 2021
lonka de cedeira

La facturación de la lonja de Cedeira cae un 9 % y la de Cariño se desploma, un 75 %

enero 17, 2021
Pesca Con Ciencia

Pesca Con Ciencia es un medio digital de comunicación del tema Pesca.

Noticias Recientes

  • Brexit tiene a las industrias pesqueras británicas al borde de la quiebra enero 18, 2021
  • La categoría de mariscos experimentó grandes ganancias en 2020 a pesar de la agitación del COVID-19 enero 18, 2021
  • Planas anima al sector a enviar propuestas para la futura ley de Pesca enero 18, 2021

Categorías

  • I + D + I Pesquera
  • Industria Pesquera
  • Opinión
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Uncategorized

Seguinos en Twitter

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Industria Pesquera
  • I + D + I Pesquera
  • Sostenibilidad Pesquera
  • Opinión
  • Contacto

© 2019 CREADO POR AMBIENTE COMUNICACIÓN & SIMON DIGITAL. PREMIUM E-COMMERCE SOLUTIONS.